El vello o pelo de nuestro cuerpo, especialmente el que se localiza en zonas húmedas o con tendencia a ensuciarse con mayor facilidad puede llegar a infectarse a causa de una fricción continuada. Este síntoma se conoce como foliculitis: una infección causada por una bacteria u hongo que afecta a la cavidad de la piel en la que descansa el pelo que suele cursar con erupciones de pus, granitos o ampollas.
Generalmente, este síntoma surge tras la depilación o el afeitado al bloquearse el folículo piloso y no poder salir a la superficie. Hallar un tratamiento para la foliculitis es muy fácil, lo difícil es distinguir cuál es el más acorde en cada caso.
Riesgos de la foliculitis
Más allá de ser un problema estético, la foliculitis puede suponer un problema de salud superficial o profundo en función de la intensidad. El primer tipo es meramente transitorio mientras que el segundo puede presentar ciertas complicaciones, como por ejemplo quistes e incluso cicatrices en la piel.
Los síntomas que la acompañan son fácilmente reconocibles y pueden ser granitos rojos, erupciones, inflamaciones, granos o pústulas que comprometen el tejido cutáneo inflamando la zona y provocando una infección en ella. En los hombres suele aparecer en la barba, en la nuca, en la espalda o incluso en la zona de la cintura en caso de llevar prendas muy ajustadas. Por su parte, en las mujeres es más común en piernas, ingles, axilas y labio superior.
Los casos leves tan solo requieren una higiene de la piel con un un jabón antiséptico. Sin embargo, en los casos más severos suele necesitarse antibióticos (ya sea por vía tópica u oral), antisépticos o antimicóticos. Por ello, debes seguir un tratamiento adecuado para evitar posibles repercusiones irreversibles en tu piel.
¡Nunca debes apretarlo ya que en el peor de los casos lo que puedes conseguir es infectarlo e inflamarlo!
Las personas más propensas a padecer esta afección son aquellas que tienen las defensas bajas, obesos, afecciones y heridas cutáneas, personas medicadas o aquellas que se bañan en piscinas con instalaciones mal mantenidas. Además, aquellos que tienen la piel grasa poseen un mayor porcentaje de padecer foliculitis ya que tienen una mayor concentración de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Consejos para prevenir la foliculitis
- Realiza una buena exfoliación antes de depilarte, ya sea con cera o con cuchilla.
- Evita el uso de ropa muy ajustada o que friccione constantemente la piel.
- En el caso de los hombres, afeitar con mayor delicadeza para evitar lesiones y reducir el roce con la piel.
- Al ducharte frota con una esponja para evitar que el vello se entierre y aplica crema hidratante sobre la piel a diario.
- Intenta evitar la depilación con cuchilla o con cera. Pero si te depilas mantén siempre la piel limpia antes de depilarte, posteriormente aplica aloe vera pues es un excelente antiséptico.
- No compartas complementos de higiene o de cuidado personal.
- Limpia con mayor asiduidad las zonas más propensas.
- Aplicar compresas húmedas y calientes en la zona afectada puede favorecer el drenaje del folículo.
- Consumir uno o dos dientes de ajo al día favorece la eliminación de bacterias del organismo.
- Aplicar aceite de tomillo, ya que posee propiedades antibacterianas.
- Ingiere alimentos ricos en vitamina A y C pues incrementan la salud de la piel.
En cualquier caso, lo más recomendable es que acudas a tu médico si consideras que aparece de manera reiterativa esta afección, especialmente en sus manifestaciones más severas y que sigas nuestros consejos.
Redactora en Missfarma de temas de belleza, salud y bienestar.